lunes, 18 de julio de 2016

Hola, éste es mi primer blog sobre periodismo

Nota de prensa



Se espera que la pronta recolección de la basura por parte de los entes pertinentes

Habitantes de la carrera 6 se quejan por el mal la falta de recolección de la basura por parte de la alcaldía.

José Valera
@valera_268

En Calabozo, municipio Francisco de Miranda del estado Guárico habitantes en la carrera 6 mostraron su descontento por la falta de recolección de basura la cual se encuentra ubicada a las afueras de sus hogares, lo cual genera malos olores además de la llegada de perros callejos que rompen las bolsas dejando destrozos.
Según la opinión de los vecinos el camión del aseo tiene casi 2 semanas que no pasa por el sector, muchos han tenido que tomar su vehículo e ir la botarla directamente al vertedero ubicado en la carretera vía el sombrero donde deben lidiar con el mal olor, las moscas y la insalubridad.
Los habitantes realizaron  un llamado a la alcandía sobre la situación que ocurre en el sector y no se han obtenido respuesta alguna.
De manera extraoficial se pudo conocer que a veces se les niega el pago a los trabajadores del aseo urbano lo que ocasiona que no presten el servicio adecuado o sino pidiendo a los vecinos “que les den  para los frescos” ya que en otros sectores el aseo no pasa desde casi un mes generando la proliferación de enfermedades, por otra parte la falta de repuestos para reparar las unidades como cauchos, baterías, etc.; hace más difícil el correcto funcionamiento del servicio.
Para finalizar los vecinos esperan la pronta respuesta de la alcaldía y de ser ignorados se pondrán de acuerdo para para alzar su voz de protesta y tomar las calles si la situación continua así.




Entrevista

Isaías Valera:
“Al menos nos quedó directv”
“Isaías está cocinando carne con papas y zanahoria. Pero aun estando con las manos ocupadas y de espaldas accede a responder algunas preguntas. “Espera que termine esto para poder verte a la cara.”

Isaías Valera, venezolano de 27 años, ex cliente servicio de cantv satelital el cual tiene un aproximado de 800.000 suscriptores, pero que a finales de marzo de este año retiro de su parrilla de programación todos los canales internacionales generando fuerte descontento por parte de los clientes.
P: pregunta / R: respuesta
P: muy buenas tardes hermano, quiero tu opinión sobre la situación actual de cantv satelital.
R: Yo era usuario del servicio de cantv satelital porque tenía varios canales que directv no tenia y me parecía un complemento para disfrutar tv, creo situación actual del país fue la causante de este hecho, lo cual es pésimo.
P: ahora dime ¿cuándo adquiriste el servicio?
R: compre el kit satelital en mayo del 2015.
P: ¿Cuánto te costó el kit y que contenia?
R: me costó 950bs el kit contenía, un plato satelital, un mástil, un LNB, 25 metros de cable coaxial, tornillos y tuercas, un decodificador, una Smart card y el control del decodificador.
P: ¿fue difícil la instalación y activación del servicio?
R: mi papa me ayudo, pero fue muy fácil él se encargó de subir al techo e instalar la antena yo de encender la tv, configurar el decodificador así como también de indicarle hacia donde debía orientar la antena.
P: ¿cuál fue tu reacción al percatarse de la eliminación de los canales internacionales?
R: me disponía a ver la tv como de costumbre y noto que todos los canales excepto los nacionales estaban en negro es decir sin imagen ni sonido; pensé que sería temporal, pero luego investigue por twitter y leí las miles de quejas por la eliminación de los canales, dije en mí mismo al menos nos quedó directv.
P: ¿dime cuales eran tus canales favoritos?
R: algunos de los que más veía TCM, cinecanal y  EUROPA europa, concert channel, tooncast…  
P: ¿Por qué crees que situación actual del país fue la causante de la eliminación de los canales?
R: por la falta de divisas por parte del gobierno ocasiono la escases de dólares para liquidar el pago de esos canales.
P: ¿Días después de lo ocurrido algunos canales volvieron a la parrilla de programación, que pensaste?
R: si, tienes razón hermano pero no todos los que me gustaban volvieron, pensé que de repente volverían otra vez solo había que esperar un tiempo.
P: ¿la calidad de imagen y atención al cliente de directv es mejor o peor que cantv?
R: definitivamente la atención al cliente en directv es superior porque ahí siempre te dan respuesta a cualquier problema que pueda presentar el servicio en cambio con cantv hay que esperar a veces horas para que te respondan y muchas veces no dan respuestas efectivas al problema que se les plantea, en cuanto a calidad de imagen no es mucha la diferencia pero en directv la imagen de se ve un poco mejor.
P: ya para finalizar… ¿piensas que alguna vez cantv pueda llegar igualar o a superar a los grandes proveedores de tv como directv, movistar o inter?
R: la verdad no ese servicio no fue hecho para competir con esos operadores de tv que mencionaste, porque cantv fue hecho para aquellas personas de bajos recursos o para aquellos que quieran ver los principales canales de tv sin pagar tanto.
“Al finalizar la entrevista, Isaías se acuerda que tiene que poner a hervir agua para cocinar arroz. En 20 minutos debe estar listo el almuerzo. Y aunque se le ha ido el tiempo en la entrevista se pone a buscar rápidamente el arroz para cocinarlo”.
 

 

¿Qué es la radio?



La radio es un tipo de medio masivo de comunicación, como también lo son la televisión, la prensa escrita, los libros, los cómics o historietas; el cine, internet y la publicidad.
La radio es el medio comunicativo que se transmite vía ondas sonoras y combina el lenguaje emitido de forma oral con elementos musicales y otros sonidos, así como con la interacción con los radioescuchas. Su función principal y fundamental es la de informar y entretener, ya que sirve de compañía constante al destinatario.
En sus orígenes, la radio fue un descubrimiento electromagnético del siglo XIX, de la mano del investigador Marconi, quien juntó su experiencia con la de Hertz y Popov, quienes también habían hecho descubrimientos y trabajos con ondas. Más adelante, en 1909, la radio nació de la fusión entre el teléfono de Graham Bell y la telegrafía sin hilos, de esta forma se dio paso a la radiodifusión.
La comunicación radial se da gracias a la transmisión de señales eléctricas, a través de cables hasta un aparato emisor, las que son conducidas por ondas de una antena emisora hacia una receptora y, de esa forma, llegan hasta los distintos destinatarios.
La radio posee distintos programas en su parrilla, pudiendo existir programas libres, espacios sólo de música, de conversación, de noticias, deportes, etc.

Características de la Radio

  • Variedad de emisoras y programación.
  • Sirve de compañía para los radioescuchas.
  • No necesita gran concentración, ya que al ser sólo un medio auditivo no requiere de todos los sentidos para su comprensión.
  • El receptor puede participar activamente de la radio, pues existen programas que abren las líneas telefónicas para los oyentes, pudiendo darse un diálogo entre ambas partes.
  • El mensaje es fugaz, en el sentido que se escucha y se difumina el contenido, lo que no sucede con los medios audiovisuales, donde las imágenes quedan en la retina del destinatario.
  • Permite la apertura imaginativa, ya que al sólo oír, el auditor puede crear sus propios mundos.
  • Emisor y receptor pueden mantener o establecer comunicación aún sin ser vistos, si es que el programa contempla participación del público.

Tipos de Radios

Según su cobertura

  • Frecuencia modulada (FM): sonidos de mayor calidad.
  • Amplitud modulada (AM): menos calidad de sonido.

Según pertenencia

  • Pública: emisora estatal, que recibe dinero del Ejecutivo u afines.
  • Privada: la mayoría de las radios. Se financia con la publicidad.

Según su contenido

  • Convencional: programación variada, del agrado de los auditores.
  • Especializada: la programación responde a un tipo específico.

El Lenguaje en la Radio

La radio, en su lenguaje, implica cuatro elementos fundamentales: la voz, la música, los efectos sonoros y el silencio. Estos cuatro pueden darse simultáneamente o disgregarse según el tipo de programa que se ejecute. Es así, que existen programas sólo de música o emisoras que utilizan canciones seguidas a lo largo de todo el día, como aquellos que están dedicados a las informaciones o a la interacción con los radioescuchas y que emplearán, fundamentalmente, la voz como instrumento. Todos los elementos anteriores apuntan o giran en torno a las funciones apelativa y fática del lenguaje, ya que buscan captar la atención de quienes sintonicen determinado dial.

La voz

Factor o recurso verbal en la radio, donde la concisión, claridad y dinamismo son fundamentales para la entrega del mensaje. Es necesario que el oyente comprenda lo que el locutor dice, por ello es que se debe propender al buen uso de la lengua y a una correcta articulación y/o modulación, así como en pronunciar adecuadamente las palabras. Por medio de la voz los auditores pueden imaginar el cómo es el periodista o quien habla del otro lado de la radio, permitiendo una cercanía y complicidad entre ambos.

La música

Cumple con la función de entretener y organizar los contenidos. La música puede considerarse como un fin o como un medio, ya que es del gusto del auditor y por eso sintoniza tal emisora y es utilizada para marcar cambios dentro de la misma programación y así evitar vacíos. Asimismo, la música, sirve para acompañar la publicidad que se entrega en la radio y para identificar a cada emisora. Por otra parte, la música tiene funciones estéticas:
  • Función expresiva: es la que crea una atmósfera sonora, que tiende a lo emocional.
  • Función gramatical: cuando se sustituyen por música los signos de puntuación del contenido.
  • Función reflexiva: invita a que el auditor reflexiones sobre el mensaje recibido.
  • Función descriptiva: la música utilizada para la descripción de paisajes o ambientes específicos.

Tipos de Programas Radiales

  • Informativos: son programas destinados a la entrega de información, orientados a que el público esté al tanto de las diferentes noticias acontecidas en el país y en el mundo. entre estos programas están los noticieros, boletines, avances o reportajes.
  • Magacinescos: programas destinados a la entretención, donde se abarca una gran variedad temática. en este ítem también pueden considerarse aquellos programas de consultas, donde hay especialistas respondiendo dudas o hablando de temas específicos, con la opción de abrir las líneas telefónicas para los oyentes.
  • Culturales: son aquellos espacios específicos a temas del ámbito cultural, tales como las artes, la música, el cine, exposiciones, entre otros.
  • Deportivos: en estos programas se comenta acerca de distintas disciplinas deportivas y se entregan noticias respecto a las mismas; los programas deportivos pueden ser tanto de informaciones, como de transmisión de partidos y locuciones deportivas.
  • Musicales: destinados a la música en su totalidad, con comentarios, análisis, noticias o al repaso de canciones de gran aceptación.
  • Dramáticos: antiguamente llamados los “radio teatro”, que son teleseries emitidas a través de las ondas sonoras, donde existe un guión que es interpretado por actores, acompañados por efectos sonoros y música.
  • Publicitarios: son aquellos mensajes breves que son emitidos por las radios, con el fin de promocionar un producto o un bien determinado, que busca llamar la atención de los auditores.
Guión de radio
El guión es la base para la elaboración del programa de radio.

El guión radiofónico es la herramienta fundamental para hacer posible la coordinación de todo el equipo técnico y humano. En este se detallan todos los pasos a seguir.

Aspectos relacionados con el guión:

·         Todo programa radiofónico, sea cual sea su género, necesita un guión, ya que la confección del programa exige un trabajo en equipo.

·         Cada tipo de programa requiere un guión de distintas características.

·         El guión debe estar escrito con un lenguaje claro.
Ejemplo:
El Mañanero. Estación: 94.5. Horario: 8:00 a.m.
Indicaciones Técnicas
Entra música 5 segundos
Enseguida detenerla
Entran Locutores

Locutor 1: ¡Buenos días!
Como siempre estamos muy contentos de transmitir este día, en donde nosotros los jóvenes tenemos un espacio en los medios de comunicación.
Locutor 2: ¡Buenos días!
El día de hoy lo dedicaremos a hablar acerca de lo importante que es el ejercicio en esta etapa de la vida.
Locutor 1: Si, es esencial para nuestro crecimiento y desarrollo.
Locutor 2: Si quieres estar bien informado acompáñanos.

Indicaciones Técnicas
Entra música 5 segundos
Enseguida detenerla
Entran Locutores

Locutor 1: En primer lugar hablaremos de nuestro desarrollo. ¿Qué es lo que necesitamos?
Locutor 2: Una buena alimentación, educación, asistencia médica y algo de diversión y entretenimiento, mismo que se puede encontrar en el deporte.
Locutor 1: Correcto, en el deporte podemos encontrar entretenimiento y mucha diversión, además de una vida sana, por ejemplo a mí me gusta el futbol.
Locutor 2: A mí también me gusta mucho, a otras personas les gusta el básquetbol, y a ustedes ¿Que les gusta?

Indicaciones Técnicas
Entra música 5 segundos
Enseguida detenerla
Entran Locutores

Locutor 2: Para saber más sobre la importancia del deporte hemos invitado al Profesor de Educación Física de la U.N.A.M. Erick Gerardo Rocha Medrano, muy buenos días Profesor.
Profesor: Buenos días y sean bienvenidos queridos radioescuchas.
Locutor 1: Buenos días Profesor, podría explicarnos por qué es importante hacer ejercicio.
Profesor: En la actualidad es de suma importancia hacer ejercicio, ya que con el podemos evitar la obesidad que es un gran problema en la actualidad, además nos ayuda a ser unas personas fuertes y sanas así que jóvenes, hagan ejercicio.
Locutor 1: Bien, ahora con ayuda del profesor contestaremos algunas dudas del público por nuestra vía telefónica.
Locutor 2: Tenemos en la línea a Josué...